Mostrando las entradas con la etiqueta comercio internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comercio internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

Noticias | Logistica Internacional

Un mega carrier japonés quiere hacerse espacio en la logística argentina




La flor nacional de Japón , el cerezo, adquiere el color magenta al florecer. Impacta, cautiva y llama la atención. Desde hace algunos meses en la Argentina pueden verse contenedores con esa tonalidad. La naviera japonesa que los luce,ONE (Ocean Network Express), nacida en 2017 a partir de la fusión de las tres principales compañías marítimas de aquel país (MOL, NYK y K-LINE), comenzó sus operaciones en la Argentina en abril del año pasado.


"Las tres compañías, con amplia trayectoria en el mundo, operaban en forma independiente. Debido a la concentración mundial que hay en las mega cargas, una de las medidas para conquistar nuevos mercados es fortalecerse", explica a LA NACION Patrick Campbell, presidente de la compañía.


"Es parte de un proceso de consolidación permanente, cada vez hay menos jugadores y necesitas ser más grande para poder competir en un negocio de escala. ONE logra posicionarse como el sexto armador más grande del mundo", agrega el gerente general Fernando Maggi.




Previamente, las empresas por separado ocupaban puestos que iban del 10 al 13 en la lista de carriers a nivel global. Si bien la compañía todavía esta lejos de los mega carriers, las autoridades destacan su principal valor. "Somos lo suficientemente grandes como para competir, pero con el tamaño adecuado para cuidar la relación con cada cliente", asegura Campbell.

En una actividad en la que las tecnologías y aplicaciones avanzan a pasos agigantados, donde los barcos y los volúmenes de carga son similares, un elemento "diferencial" pasa por la relación que se establezca con los clientes. "Hay un valor en nuestra organización que es la atención personalizada al cliente y la calidad de servicio, los mega carriers no tienen esa virtud", agrega Maggi.

Al momento de la fusión los directivos de la nueva compañía fijaron tres objetivos principales. "Primero no perder un solo contenedor, algo que en la Argentina se logró; segundo, poder estabilizar la organización con los procesos, los sistemas y reportes; y tercero, hacerlo exitosamente. Han pasado recién 10 meses y el nivel de respuesta que hemos logrado es muy satisfactorio", sostiene Maggi.



La empresa depende regionalmente de la oficina de San Pablo -controla todo latinoamérica desde México hacia abajo- y, a su vez, de un control global corporativo en Singapur, desde donde coordinan las operaciones con una división del mundo en 5 regiones. ONE ofrece 125 servicios semanales en todo el planeta a través de una red de operaciones que alcanza a 120 países.

Afianzar el vínculo con Japón

En el lanzamiento al mercado en noviembre pasado, contaron con la presencia de autoridades de la región y del embajador de Japón. "Tenemos plena confianza en el futuro de la Argentina y estamos seguros de que se convertirá en potencia y en supermercado del mundo", afirmó Noriteru Fukuyima durante la reunión.


El presidente Campbell enfatiza el cambio radical en el vínculo. "Después de una década de mala relación, se reabrió la oficina comercial entre ambos países y ya se empiezan a ver intereses en temas de tecnología, seguridad, ferrocarriles y la exportación de productos argentinos perecederos", destaca Campbell quien menciona la errática política de relaciones exteriores en el pasado hizo que muchos empresarios japoneses optaran por hacer negocios con Brasil y con otros países de latinoamérica.

La apertura de la Argentina hacia el mundo y el cambio de políticas se reflejó en avances concretos para el sector. "Nuestros buques están llenos, si quisiésemos vender mas no podríamos, el país tiene un nivel de exportación comparativamente mucho mejor que en tiempos pasados", asegura Maggi al tiempo que admite que "las cosas ahora son más simples de lo que eran".

Si embargo hay desafíos que plantean interrogantes de cara al futuro de las operaciones. "Con Brasil en una situación económica compleja y la Argentina en recesión, tenemos que cuidar los costos y debemos ser lo más eficientes posible para que los barcos vengan", destaca Campbell.

Ambos directivos son optimistas de cara al futuro, que dependerá en gran medida de las oportunidades de crecimiento de la región. "Hay una correlación entre el aumento del PBI y el crecimiento del volumen de contenedores", afirma Maggi. "Es muy importante el crecimiento del PBI para ver el incremento del volumen de contenedores", suma Campbell.
Dificultades, desafíos y futuro

Una de las grandes problemáticas del sector radica en que el crecimiento a nivel global de un negocio de escala, no fue acompañado por obras de infraestructura imprescindibles. "Hace 10 años venían buques de 4000 teus -unidad equivalente a veinte pies, según sus siglas en inglés- y ahora alcanzan los 22.000, pero la infraestructura en puertos y en accesos no crece a esa velocidad", plantea Maggi para quien el puerto local posee una "infratestructura obsoleta".

"Mirando al agua tenes problemas, del canal, del dragado, problemas técnicos que son cuellos de botella. Y mirando hacia tierra tamibén tenes dificultades como el costo logistivo de Argentina que es caro en relacion al resto del mundo, no hay trenes, tenés autopistas limitadas, pocos centros de distribución y no existen centros de tranferencia de carga, hay mucho por hacer", considera.


"Hay temas de dragado, de calados, los barcos grandes tienen problemas para entrar. Para entrar y salir del puerto, un solo barco cuesta unos US$260.000, casi el doble que en la región", agrega Campbell.

Finalmente, la comparación entre puertos de río con los oceánicos es fundamental. "No se puede comparar un puerto de río como el nuestro, que tiene 12 horas de navegación en un canal, con un puerto oceánico", cierra Maggi. Para los directivos de ONE, es un "llamado de atención" hacia las autoridades con quienes tienen diálogo permanente, pero son conscientes de que para realizar las necesarias modificaciones "se necesitan inversiones millonarias y planificación".


Fuente: La Nación







KSIGMA
Soluciones logísticas personalizadas

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898



REDES SOCIALES:

martes, 5 de junio de 2018

Noticias | Comercio Exterior

El Puerto Buenos Aires genera ahorro de 15 millones de dólares para los exportadores


El Ministerio de Transporte de Argentina ha eliminado los recargos tarifarios a los contenedores de tipo “High Cube” de exportación y a los de importación que ingresen como equipaje no acompañado que entrará en vigencia desde el 1 de junio.


Según informó Puerto Buenos Aires, desde el 2014 las terminales portuarias, con el argumento de que los contenedores de este tipo, debido a su gran tamaño, generan remanejos y obligan a la subutilización de espacios de estiba, aplicaban un sobrecosto de 160% en comparación con un contenedor standard.


La entidad indicó que tiene como uno de sus ejes de trabajo devolverle al puerto federal la competitividad y que en la actualidad los High Cube representan un 55% del total de contenedores que salen del país desde el puerto.

Por esta razón, las autoridades portuarias consideran que esta medida es fundamental para fomentar las economías regionales y a la actividad productiva del país. Esta medida representa un ahorro anual para los exportadores de aproximadamente USD 15 millones.

Gonzalo Mórtola, Autoridad Portuaria del Puerto Buenos Aires, señaló que “tenemos una enorme responsabilidad, administrar el único puerto federal del país es administrar una gran parte de la economía argentina. Esta medida, reclamada hace años por el sector, es un paso muy importante hacia nuestro objetivo de volver a ser un puerto competitivo y líder en la región con reglas claras y previsibles”.

Esta disposición está en línea con las anteriormente fijadas y que han logrado bajas de hasta el 40% en los costos de transporte y que han generado un ahorro de 10 millones de dólares a la comunidad logística y portuaria en el primer trimestre de 2018.


Fuente: LogiNews


Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES:



jueves, 29 de marzo de 2018

Noticias | Comercio exterior

Los acuerdos logísticos entre el sudeste asiático y Sudamérica crecerá en este año



Analistas consideran que la creciente demanda china respecto a productos sudamericanos ha impulsado que la cantidad de servicios entre ambas regiones crezcan. En este sentido, los expertos prevén que hacia el mes de abril se sume un nuevo servicio en la ruta de WCSA que aumentara la capacidad en un 18%.


Cabe resaltar que en el primer trimestre de 2017 se transportaron unos 71.000 mientras que se espera que luego de abril de 2018, este número aumente a 84,000 TEUs.


Para la Alphaliner, esta tendencia podría crecer aún más en el próximo año principalmente por los inconvenientes que genera a nivel comercial las políticas de Estados Unidos, por lo que China miraría mucho más hacia Sudamérica.

En concreto, a partir de abril, una flota de 105 buques portacontenedores, con una capacidad combinada de alrededor de 893.000 TEUs, se desplegará en diez “nuevos” servicios Asia-WCSA, reemplazando la configuración actual de nueve itinerarios, con un total de 95 buques con una capacidad combinada de 775.800 TEUs.

La próxima renovación de los servicios Asia-WCSA son parte de los requisitos impuestos por las autoridades de competencia de China y Corea del Sur como condiciones para la adquisición de Hamburg Süd por parte de Maersk en noviembre de 2017. En la oportunidad, cabe recordar, se le exigió a Hamburg Süd rescindir acuerdos de compartición de buques (VSA) en varias rutas. de los cuales el comercio Asia-WCSA es el primero en ejecutarse.

En tanto, Maersk Line, deberá reducir su capacidad de transporte reefer en la ruta a 34-39% y mantenerla por tres años. Además, la naviera ya ha reducido sus conexiones reefer en las naves desplegadas.


Fuente: LogiNews

Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES:

Noticias | Comercio Exterior

Los últimos cambios importantes a tener en cuenta en el Comercio Exterior




Hace algunos días un importante empresario automotriz opinó que "hay algunos que todavía no entendieron que el país cambió hacia una competitividad, una inserción en el mundo". Pero ¿qué cambió concretamente? Más allá de cuestiones estructurales que debían desactivarse de inmediato, como el cepo cambiario y las DJAI, hubo reformas casi invisibles que simplificaron procesos, redujeron costos y mejoraron la planificación.



Ya no es necesario contar con un gestor en la Ciudad de Buenos Aires para realizar trámites. Las importaciones específicas como artículos eléctricos, impresos, aceros, alimentos o envases a estar en contacto con estos, ahora pueden hacerse a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Ante un error en la declaración aduanera ahora es posible liberar la mercadería aportando una póliza de caución por el importe de la multa, más económica que antes, cuando solo era en efectivo. Gracias a la implementación de la Ventanilla Única del Comercio Exterior Argentino, ahora los trámites para exportar vinos, mostos y algunos productos agrícolas son más expeditivos y electrónicos.


Al ser todo informático, cobrar reintegros no solo es una realidad sino que los plazos son de pocos meses, reduciendo estructuras administrativas. Los exportadores no deben preocuparse de ingresar divisas ni cumplir plazos o trámites ante los bancos.

Los importadores no tienen que preocuparse más en armar sus logísticas de forma retorcida y costosa para cumplir con el régimen de aduanas especializadas. Los nuevos exportadores pueden canalizar pequeñas ventas al exterior sin estar inscriptos ante la Aduana, a través del Exporta Simple. Todo esto, a pesar de parecer insignificante, está trayendo grandes beneficios al Comex argentino, aunque todavía falta mucho.

Avanzar con la Vucea a todo el nomenclador arancelario. Para eso es crítico extender el TAD a todas las intervenciones previas. Profundizar la despapelización de las operaciones aduaneras: gran parte de los legajos ya tienen un registro electrónico de datos, o existen herramientas para evitar el papel, con lo cual no sería difícil fantasear con controles exclusivamente electrónicos.

Probablemente el Operador Económico Autorizado sea una vía para probarlo. Instrumentar la firma digital y el expediente electrónico en trámites de sumarios aduaneros y en el resto de los organismos que actúan en Comercio Exterior.

Rediseñar el sistema de Precintos Electrónicos (PEMA) para que siga siendo seguro pero que también sea justo para todas las rutas y aduanas del país.

Por último, es importante pensar en la posibilidad de instrumentar una Ventanilla Única Portuaria para todas las terminales del Puerto de Buenos Aires, que permita eliminar la presencia física en esa ciudad para recibir contenedores, retirar documentación y pagar servicios.



Fuente: EL CRONISTA | Link: https://www.cronista.com/columnistas/Que-cambio-en-comercio-exterior-20180315-0009.html Copyright © www.cronista.com




Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES:

jueves, 1 de marzo de 2018

Noticias | Comercio exterior

Exporta Simple:

Todo lo que tenés que saber sobre el nuevo régimen para que las Pymes ¨exporten fácil¨




En qué consiste la plataforma presentada por el Gobierno, con la que procura simplificar los trámites y reducir los costos a las pequeñas y medianas empresas que se lanzan a vender sus productos fronteras afuera.


Con un déficit en la balanza comercial que cuadruplicó al proyectado en las pautas del presupuesto, el Gobierno lanzó sobre el final de 2017 el régimen Exporta Simple, con el que procura simplificar los trámites y reducir los costos a las pequeñas y medianas empresas que se lanzan a vender sus productos fronteras afuera.




La presentación de la iniciativa que hiciera el 5 de diciembre el presidente Mauricio Macri tuvo la adhesión mayoritaria de los sectores interesados, aunque el conocimiento posterior de algunos detalles dividió las aguas entre los que manifiestan su conformidad con el nuevo régimen y aquellos que, si bien reconocen muchas de sus ventajas, advierten sobre los elevados costos de envío y la limitación de los couriers a solamente cinco participantes.

Lorena Medina se anota dentro del grupo de los optimistas. Directora de Magma Music, una pyme familiar ubicada en el barrio de Crucecita, en Avellaneda, contó a Pyme la experiencia de exportar cuerdas para instrumentos musicales a una veintena de países. Si bien admite que los costos de envío pueden ser un inconveniente, señala: “La tarifa cambia según el país de destino”, y destaca una reciente exportación a Colombia de cuerdas especialmente diseñadas para bandola, por un valor FOB de u$s 3.556,16.

No fue ese el único caso en el que Magma Music debió apartarse del tradicional cordaje para guitarras acústicas o eléctricas y adaptarse a los requerimientos específicos de cada lugar. También cuenta en su haber las exportaciones de cuerdas para el tres cubano y para la balalaika de Rusia. “Para los próximos 10 años nuestro objetivo es estar entre las 10 empresas de fabricación de cuerdas más reconocidas del mundo”, dice, sin olvidarse de los orígenes de esta pyme que hoy tiene 18 empleados, entre los que se encuentran sus padres (forjadores en 1972 de Medina Artigas, el antecedente de Magma) y dos hermanos.


Exporta Simple es un régimen simplificado creado por el Gobierno con el propósito de facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación. Para aquellos que soportan a diario los trámites y costos de los despachantes de aduana, los puertos, la AFIP y los bancos, el nuevo sistema tiene muchos atractivos, ya que con él solo se precisa tener CUIT y clave fiscal nivel 3, no es necesario estar inscripto en el registro de importadores o exportadores de la Aduana. Tampoco hacen falta gestores ni intermediarios, solo contratar el servicio de correo, que se encarga de transportar la mercadería de puerta a puerta.

Los límites los marcan el peso (una encomienda no puede superar los 300 kilos), las dimensiones (el paquete debe ser de no más de 97 x 95 x 95 centímetros, menos de un metro cúbico) y el precio (u$s 15.000 por envío como máximo, con un tope anual de u$s 600.000). De todas maneras, son medidas más holgadas a las que se permitían hasta antes de la implementación del plan, cuando los topes eran de 50 kilos y u$s 1000 por envío.

No obstante, no todas son rosas. De ello puede dar fe Norberto Fermani, titular de LGI, una fábrica familiar de anteojos y armazones que conduce junto a su hermano Sergio, y que dejó de exportar a raíz de la arrolladora penetración de los productos chinos. En su primera consulta en www.exportasimple.gob.ar, quiso averiguar la cotización del envío puerta a puerta desde la planta de Villa Lynch, en el partido bonaerense de San Martín, hasta el importador de Ciudad de Este, en Paraguay. Se trataba de una encomienda de 60 kilos y un valor de u$s 3000, algo que, supuso, no demandaría demasiado dinero extra para exportar a un país limítrofe.

La sonrisa de Norberto se borró en un instante cuando comprobó que lo que estaba leyendo en su notebook no era un error: TNT ofrecía un precio de u$s 1.858,53 y DHL otro de u$s 1.951,64. Nunca hubiera imaginado que el costo del correo iba a representar más del 60% del precio de la mercadería.

El costo de los couriers aparece como uno de los principales escollos para el despegue definitivo del régimen.

Porque también hay otro límite.
Hasta los primeros días de febrero, Exporta Simple solamente admitía a cuatro couriers: las norteamericanas Federal Express y UPS, DHL (estadounidense de origen, actualmente controlada por la alemana Deutsche Post) y TNT Express, fundada en Australia, y hoy con sede en Holanda. El martes 6 se anunció la incorporación de un quinto jugador, Raiconet, una firma argentina de soluciones logísticas.


Para Fermani, se trata de un “oligopolio” y lamenta la ausencia del Correo Argentino entre los participantes. A su juicio, aportaría “paños fríos sobre la locura que cuatro empresas quieren cobrarnos”.


Cuestión de costos

Ariel Aguilar es titular de LUEM, una fábrica de manufacturas de cuero ubicada en Haedo y con locales de venta en 11 ciudades de la Argentina. Coincide en el pedido de sumar al Correo Argentino y agrega un dato: “Los chinos usan el correo del Estado, quizás tendríamos que copiar algunas cosas de los países desarrollados. Para regular el mercado, no digo que no participen los demás jugadores, pero la intervención del Correo Argentino haría que bajen los costos”, plantea al respecto.

En cuanto al Correo Argentino, desde la Secretaría de Comercio admiten que la empresa estatal “está interesada” en sumarse. “Pero tiene que hacer algunos cambios”, advierten, en referencia al cumplimiento de ciertos estándares de calidad para contar con una acreditación a nivel internacional que, por el momento, no tiene.


Los colaboradores del secretario Miguel Braun precisan que hay equipamientos y normas de seguridad, trazabilidad e infraestructura que cumplir para calificar como un courierseguro a escala internacional. Esos requisitos serían la causa principal del elevado costo de los envíos. “Lo barato es el envío puerta a puerta, lo que encarece es todo lo demás”, aclaran, para cerrar con una explicación adicional en relación con los costos de los que sí participan: “El Estado no puede decir nada sobre las tarifas, eso dependerá de lo que quiera cobrar cada uno”.


Los límites los marcan el peso (una encomienda no puede superar los 300 kilos), las dimensiones (el paquete debe ser de no más de 97 x 95 x 95 centímetros, menos de un metro cúbico) y el precio (u$s 15.000 por envío como máximo, con un tope anual de u$s 600.000).


“El régimen Exporta Simple me parece una muy buena idea, pero es evidente que está siendo muy mal instrumentada”, se lamentó Fermani ante El Cronista Comercial, luego de admitir que con esos cargos de couriers el programa “es inviable”.


A pocas cuadras, en Villa Maipú, se expresa en el mismo sentido Matías Furió, al frente de su juguetería Mega Price. “Exporta Simple es una herramienta necesaria, obviamente no es suficiente para todas las exportaciones, pero contribuye y apalanca a los emprendedores a desarrollar nuevos negocios, porque facilita el envío de muestras o pequeñas cantidades de una manera muy sencilla”.

De esta forma, Furió pone el acento en una variante que puede potenciar a la iniciativa oficial. Si bien para algunos sectores industriales que elaboran productos de pequeñas dimensiones puede constituir en sí mismo una salida exportadora (el caso de los anteojos de Fermani, circuitos impresos, joyería, marroquinería), para otros, puede ser solo una presentación previa a futuras exportaciones de gran volumen, a realizar por los carriles tradicionales.


Pero aun las nuevas condiciones dejan afuera a muchos sectores, si se tiene en cuenta, por ejemplo, que un contenedor de hilados pesa 25 toneladas y cuesta u$s 50.000. Y que el comercio exterior se mueve con una lógica inevitablemente mayorista, en la que el importador adquiere volumen.


“Exporta Simple es una herramienta que puede ser interesante, uno puede vender en volúmenes más chicos y se ahorra trámites y gastos en despachantes de aduanas, puertos y bancos. Elegís el producto, lo ponés en una caja, la pesás, la cotizás con un courier y eso le llega a un cliente tuyo de otro país”, resume Aguilar.

Pero la simpleza del trámite choca con otra realidad. “El costo de los couriers es carísimo, se puede encarecer el producto que se quiere exportar hasta en un 30%”, alerta Aguilar, sin estar al tanto de la experiencia de Fermani, para quien el porcentaje se duplicó, pero con comprobaciones que lo desilusionaron.

Así lo cuenta: “Hicimos algunas pruebas ingresando a la página y se nos iba entre 30 y 40% más en gastos de envío. Si uno tiene que exportar mercadería por un valor de u$s 10.000 y con el courier se va a u$s 14.000, es una fortuna”, calcula.

Distinta es la situación de Vacavaliente, un emprendimiento de accesorios hechos con cuero reciclado que nació hace 12 años en un garaje de Villa Crespo. Pablo Fernández Moores, director de la compañía junto a su hermano Matías, ya va por el séptimo envío a través de Exporta Libre y celebra que con este régimen se haya sextuplicado el máximo de peso permitido por encomienda. Antes, el tope de 50 kilos le servía “un poquito para las muestras”, pero ahora puede aprovechar condiciones más adecuadas para sus productos. Con 50 empleados, Vacavaliente destina el 30% de su producción al mercado externo.

A diferencia de los costos del 60% de Fermani y del 40% de Aguilar, Fernández Moores asegura que el costo de correo le representa un incremento del 20% sobre el precio de la mercadería. El atractivo contrato tiene su explicación. “Es cierto que la tarifa de couriers no es la más barata, pero cerramos un acuerdo agresivo con FedEx con un descuento sobre el valor de lista”. Una ventaja en el que, añade, Vacavaliente hizo valer su condición de clientes frecuente.

El costo de los couriers, entonces, aparece como uno de los principales escollos para el despegue definitivo del régimen. De todos modos, Furió admite que "Exporta Simple es bastante incipiente, estamos revisando y recopilando diferentes casos testigo para dar un diagnóstico más certero. Los servicios de couriers son buenos pero con un costo alto. Aunque hay que reconocer que eso responde a las facilidades que dan. Hacen un pick up en la puerta de la fábrica y uno se olvida. Y bueno, esa tranquilidad se paga", reflexiona.


Pantuflas, magia, guitarras y lentes
De los testimonios de aquellos que accedieron o esperan acceder al régimen Exporta Simple se pueden destacar algunas experiencias: "Magma produce la misma sensación de confort y precisión que otras cuerdas de diferentes marcas. Hay varias guitarras que las tenemos encordadas con las Magma y andan fenómeno". Si el testimonio no alcanzara para convencer, quizás ayude conocer el nombre de su autor: Luis Alberto Spinetta. El recordado "Flaco" fue un asiduo cliente de Magma Music desde los tiempos en que Carlos Medina Artigas, padre de Lorena, conformara en 1972 el antecedente de la empresa.

Laura y María Fernanda Trípoli crearon Pantuss, una fábrica de pantuflas que se apartan del modelo convencional: rellenas con semillas de lavanda, se pueden enfriar en la heladera o calentar en el microondas. “Exporta Simple es un modo de empezar a sacar nuestro producto argentino al mundo. No necesitamos ni la pro forma re engorrosa, ni despachantes de Aduana, ni la factura que nos hacen, sino que ahora entrás a la AFIP, llenás los datos, el courier viene, busca la mercadería y sale", afirma Laura. Con dos talleres que emplean a 13 personas, exporta a EE.UU. y se prepara para producir mil pantuflas por semana.

La producción de anteojos y armazones de calidad se enfrenta con un obstáculo que constituye la falta de normas en el mercado. La falencia no es exclusiva de la Argentina, ya que en toda América latina solo Uruguay cuenta con un mínimo control de calidad. “Puede ingresar y se puede fabricar cualquier cosa", asegura Norberto Fermani, de LGI. Los productos truchos no son privativos de la venta callejera.

Sin ir más lejos, Ray Ban desmanteló su fábrica en Italia y ya produce todas sus unidades en China. Lo que no impide que en todos sus anteojos siga diciendo "made in Italy", aun en las mejores ópticas. Por su parte, Martín Pacheco comanda Bazar de Magia, que acaba de enviar por Exporta Simple una encomienda con juegos por u$s 1250 a Alemania. “La magia local puede salir más fácil al mundo y eso nos da posibilidades", anuncia, con la esperanza de que la iniciativa oficial no sea un truco.


Fuente: El Cronista



2016ENVIOLogoHorizontal10
Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES:

sábado, 24 de febrero de 2018

Comercio exterior | Pymes

EXPORTAR EN EQUIPO: 

Los consorcios, una herramienta indispensable para las pymes



La asociación de las empresas hace crecer el poder de negociación y aumenta la capacidad técnica y financiera de sus miembros


La Unión hace la fuerza". Este fue el lema de la primera cooperativa agrícola fundada en 1849 por el alemán Hermann Schulze Delitzch, quien decidió agrupar a una serie de campesinos para que juntos pudieran cambiar las condiciones de negociación que tenían frente a los acaudalados terratenientes, quienes les suministraban insumos y equipos de trabajo en condiciones desfavorables. Entre los campesinos había un factor común: todos proveían a la misma gente. Al ponerse todos de acuerdo y unir fuerzas quienes empezaron a imponer las condiciones fueron estos, ya que de lo contrario el terrateniente sufriría las consecuencias de no ser abastecido.


Más allá de las diferencias de contexto, formar parte de un consorcio de exportación implica en mayor o menor medida la misma filosofía; unir fuerzas y llegar más lejos en cuanto a las posibilidades de negocios de lo que se podría llegar en forma individual.

Dentro del comercio exterior existen distintos tipos de estrategias o herramientas para que las pymes procuren internacionalizar sus productos. Hay estrategias que por sus características operativas son conocidas como "primarias", tales como la exportación convencional, la transferencia de tecnología y la inversión directa en el exterior. Por otro lado, existen aquellas de carácter "secundarias" o no convencionales, tales como el leasing, franchising, joint venture, la subcontratación y el intercambio compensado.

Los consorcios de exportación y en general los sistemas de exportación conjunta son compatibles con la mayoría de estas estrategias y muchas veces facilitadores de la primera exportación.

Tanto los países desarrollados como en vías de desarrollo han adoptado oficial y extraoficialmente mecanismos de asociatividad como herramientas estratégicas para que sus pymes puedan alcanzar la internacionalización de sus productos.


Pueden identificarse al menos cuatro tipos de estructuras asociativas:


  • Agrupaciones empresarias
  • Trading Companies
  • Cooperativas
  • Consorcios
El grado de interrelación entre las empresas participantes es muy distinto en cada caso. En los casos de las agrupaciones empresarias, cooperativas y consorcios, la asociación de sus integrantes es fomentada y consentida por las mismas empresas. En el caso de las Trading Companies no es así. Aquí las empresas ponen a disposición de la estructura sus productos y servicios con total prescindencia de los demás integrantes y en la gran mayoría de los casos se desconocen entre sí.


¿Qué son los consorcios de exportación?

Son una herramienta eficaz para sumar ofertas de pymes que en forma independiente no suman una cantidad apropiada de bienes y servicios para ser más competitivos, y funcionan cuando el mercado exterior demanda una cantidad mayor a la que la empresa individualmente puede producir.

Hoy en día muchas pymes, ante el "futuro que ya llegó" de la apertura del mercado de China, pretenden vender sus productos a ese país.

La pregunta del millón es ¿cómo puede un empresario pyme vender a semejante mercado sin una estrategia bien definida de exportación? La respuesta es: "Integrando un consorcio de exportación".

Si bien no es imposible, es muy difícil vender a China siendo un pequeño empresario. En realidad "nadie le vende a China"; a lo sumo se podrá decir que se exporta a algún cliente de Pekín o de Shanghai, Tianjin, etcétera (ciudades chinas con poblaciones similares a las de cualquier país).

Un consorcio de exportación es una asociación permanente de empresas, cuyo objetivo principal es agrupar ofertas y demandas de productos y/o servicios, persiguiendo un fin comercial. Su objetivo puede ser, entre otros, el de aumentar la capacidad técnica o financiera de sus miembros, así como presentar una oferta de mayor dimensión haciendo crecer el poder de negociación. Con estas estructuras la empresa participante no pierde su individualidad. Los consorcios tienden a formarse en sectores manufactureros de origen industrial, así como en empresas de servicios, a diferencia de las cooperativas que tienden a trabajar en el sector primario. Una diferencia importante entre cooperativa y consorcio es que en la primera sus integrantes buscan un fin social, los de un consorcio persiguen un fin comercial.

Siguiendo el mismo lineamiento respecto de la premisa, "la unión hace la fuerza", el integrante del consorcio busca llegar más lejos perteneciendo al mismo a lo que llegaría en forma individual. La pluralidad de empresas, así como de productos, hace que la oferta grupal adquiera mayor dimensión.
Los consorcios de exportación en la Argentina

Si bien la Argentina viene trabajando desde principios de la década de los 80, ante el nuevo escenario mundial de los últimos años se duplicó el esfuerzo en promover consorcios y grupos exportadores de pymes. Podría decirse que el esfuerzo mayor en este aspecto se ha visto a partir de 1998/1999, cuando, desde distintas instituciones públicas y privadas, se han desarrollado programas de promoción de exportaciones y de competitividad internacional.

En general, estas instituciones trabajan con fondos nacionales más el aporte de fondos internacionales. En este último caso las instituciones que frecuentemente aportan son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Al Invest de la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En cuanto al aporte que cada institución realiza a cada consorcio, se pueden encontrar diversas situaciones. Algunas instituciones, especialmente las públicas, aportan el sueldo del coordinador o gerente del mismo. Esa aportación va decreciendo cada seis meses en un 25% en la medida en que el consorcio tiene que empezar a hacerse cargo de ese porcentaje del sueldo. Entre otro de los aportes se encuentran algunos beneficios para la participación en ferias y exposiciones internacionales de los cuales la Argentina tenga pabellón oficial. En este caso se subsidia un alto porcentaje de los costos en contratación de stand, alquiler de mobiliarios, pasajes, etc, y ese subsidio es aun mayor cuando se trata de consorcios formalmente constituidos.

En cuanto a las instituciones privadas, en algunos casos también aportan el sueldo del gerente o coordinador en forma temporal, mientras que en otros estas mismas cumplen dicha función (generalmente dos años), sin que esto implique costos para el consorcio.

En el país hay aproximadamente unos 100 consorcios, tanto con promoción pública como privada, que actualmente están en funcionamiento. Esto no implica que el funcionamiento sea el óptimo en todos los casos.

En la Argentina se han formado "consorcios de cooperación", entre otros, en los siguientes sectores: Grupo Exportador de Turismo de Bariloche (provincia de Río Negro); Grupo Exportador de Ferretería Industrial-Unesa de San Francisco (provincia de Corrientes), Grupo Exportador Mar Argentino de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), Agrupación Confeccionista de la ciudad de Pergamino (Buenos Aires), Consorcio Argnc para insumos y equipos de gas natural comprimido (GNC) para el automotor, Grupo Exportador Animalex de accesorios y alimentos para mascotas, Consorcio ABC de ambientación de baños y cocinas, Consorcio de Exportación de Cueros y Calzado Walk Argentina.

No fue fácil que inicialmente las empresas exportadoras se interesaran en formar consorcios, debido a que en la ley no se contemplan beneficios fiscales. Pero los grupos que lo han hecho así procedieron al verificar las ventajas tanto financieras como comerciales que resultan de trabajar en sus términos.

Tipos de consorcios

En cuanto a su constitución y dependiendo el sector, si bien a partir de una cantidad mínima de dos empresas pueden constituirse, el piso recomendado en cuanto a la cantidad de integrantes va entre las 4 y 5 empresas hasta una cantidad máxima que ronda las 10 o 12 empresas.


En cuanto a su tipología existen:


Consorcios horizontales. Son aquellos integrados por empresas que ofrecen un solo tipo de producto, aumentando así su capacidad de oferta en función del producto en cuestión.
Consorcios verticales. A la inversa del caso anterior, en este se produce verdadera complementación de la producción. Se produce una verdadera "división del trabajo".
Consorcios generales. Son aquellos consorcios formados por cualquier tipo de empresas sin importar el rubro.
Consorcios especializados. Son aquellos constituidos para atender nichos de mercados especiales. Los consorcios horizontales y verticales no son excluyentes con los especializados.


Ventajas a la hora de formar parte de un consorcio

Llegada a nuevos mercados. Producto de la sinergia productiva, especialmente en aquellos que demandan cantidades superiores a las producciones individuales de cada integrante.
Mayor poder de negociación. El mayor poder de negociación se manifiesta ante proveedores, clientes, bancos y entidades gubernamentales.
Mayor eficiencia productiva. Permite que las empresas que son más eficientes en determinados procesos productivos o de fabricación pongan a disposición del consorcio sus adelantos tecnológicos, como también las formas de llevarlos adelante.
Ahorro en los gastos de exportación. Una de las mayores virtudes: la distribución de los costos fijos de exportación entre los integrantes.
Fletes más bajos en función del mayor volumen. No es lo mismo, por ejemplo, que una empresa individual esté ocupando un pequeño espacio dentro de un container que entre el producido de la venta de todas las mercaderías del consorcio ocupen un container completo.
Adquisición conjunta de insumos, materias primas y bienes de capital destinados a la producción

Formar parte de un consorcio no es una tarea difícil. Y el uso de esta herramienta es un gran atractivo para las pymes nacionales que desean insertar sus productos globalmente.


Fuente: La Nación
Crédito: Pablo Furnari



Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES:

viernes, 26 de enero de 2018

Logística | Comercio exterior

La logística, una variable de éxito internacional





En los tiempos que corren, aquello de que lo importante no es llegar, sino saber mantenerse -célebre reflexión del francés Alfred de Musset- cobra vigor para las empresas que tienen expectativas de insertarse en la vastedad de mercados externos que hoy se presentan atractivos. Con esta perspectiva aparece la internacionalización, una fórmula novedosa que busca optimizar la salida de productos y servicios al mundo de manera que, por sus condiciones y estrategias puedan consolidar su permanencia dondequiera que sea. Esto requiere "un análisis planificado" en el cual la logística se vuelve estratégica dentro del proceso comercial, como sostiene el magíster y académico argentino Raúl Cheyllada.


Al disertar sobre estrategias logísticas para la inserción en los mercados internacionales, en una jornada de debate organizada por el Programa en Logística y Alimentos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) en diciembre último, el experto distinguió entre las empresas que realizan operaciones de comercio exterior en forma esporádica y las que alcanzan un desarrollo internacional continuo.




"Hay muchas empresas argentinas que exportan, pero que lo hacen de acuerdo con determinadas circunstancias que a veces son favorables y a veces no tanto; algo que advertimos en general en las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas", observó Cheyllada, quien en contraposición mencionó las ventajas de aplicar "la internacionalización, que implica perfeccionar estrategias de desarrollo que les permitan a las empresas permanecer en el mercado al que accedieron; que no hagan solamente una exportación, sino que una vez realizada esa, tenga la posibilidad de repetirla en forma ininterrumpida, al menos por dos o tres años".

El especialista señaló que las pymes locales deben adoptar "una visión más integrada de los procesos, justamente para que no sólo exporten, sino que se queden en el mercado externo" y agregó que si bien "hace algunos años atrás la logística estaba contenida dentro de los planes de desarrollo de las empresas como un servicio asociado al proceso de comercialización, no cumplía un lugar estratégico".

"Hoy, en cambio, la logística sí es una variable de éxito que se transforma en una actividad que requiere todo un análisis estratégico, porque muchas veces tenemos un muy buen producto, con muy buenas condiciones, pero para que este llegue en tiempo y forma al mercado no alcanza solo con eso, que por supuesto es necesario, sino que tiene que estar apoyado en una logística que le permita instalarse en ese mercado en tiempo y forma", remarcó el docente, especializado en el desarrollo del sector pyme.


Integración y localización

"La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó que en los últimos años el comercio ha crecido, en promedio, el doble de rápido que la producción mundial, con importantes expectativas para el fortalecimiento de la internacionalización de las pymes argentinas", destacó la Untref en el marco de esta convocatoria, donde empresarios pymes tuvieron la oportunidad de analizar y debatir estrategias para acceder a los distintos mercados mundiales.


En el encuentro se analizó cómo encarar en forma integral el desarrollo de estas operaciones que implican grandes estructuras logísticas y que requieren por tanto un tratamiento programado, porque se trata de "procesos complejos", y de "economizar recursos", ante lo cual la logística se posiciona como esencial dentro del proceso comercial, señaló Cheyllada.

Además, remarcó que el tema de "la localización es un factor decisivo; no es tan sencillo ganar mercados en lugares donde la logística tiene que atravesar una serie de pasos complicados. Por ejemplo, si pensamos en ganar mercados en el Pacífico, tenemos que estar pensando en corredores bioceánicos, o marítimos, por el canal de Beagle o eventualmente por el de Panamá, para poder llegar al Pacífico con más facilidad".

"Entre los nuevos mercados, los asiáticos requieren procesos logísticos combinados y eso, si bien nos puede dar una gran oportunidad de negocios, también por la localización puede afectarnos para algún tipo de productos", advirtió.

En consecuencia, remarcó la importancia de la "formación empresarial de las pymes alimentarias para agregar valor en origen a sus productos; es decir, pasar de lo que serían las producciones primarias, eso que llamamos "el granero del mundo", para transformarnos en un país con potencialidad para comercializar artículos o servicios con valor agregado, porque eso va a permitirnos mejorar nuestra oferta exportable y, por otro lado, con ese valor agregado podremos contener de mejor manera los costos que implica llegar a mercados mucho más lejanos".


Capacidad asociativa






El gran desafío es cómo hacer para vender. "Saber quién compra es hoy relativamente sencillo, porque en general los estudios de mercado detallan el listado de potenciales importadores; cuando la informatización y la globalización no estaban tan impuestas, conseguir un cliente era una dificultad, pero actualmente ese dato es casi público; en cualquier lugar del mundo podemos perfectamente saber quiénes compran un tipo de producto. De lo que se trata ahora es de cómo trazar una estrategia quizá más de carácter sectorial", subrayó.

"Lo sectorial es algo muy importante para las empresas y también genera un posicionamiento de marca país; por eso pensamos que la forma de ganar nuevos mercados es hacerlo de manera asociativa. ¿Cómo se explica esto? Cuando el mercado internacional dice las carnes argentinas, las pieles o los vinos argentinos, está hablando de un sector, no de un proveedor en particular. Ese fortalecimiento sectorial surge de una visión asociativa que llega a los mercados internacionales con un buen prestigio, y por eso es importante ganar nuevos mercados fortaleciendo esa visión".

Añadió que, así como se habla del dulce de leche argentino, con este enfoque asociativo es posible alcanzar "un reconocimiento de marca sectorial, y que en el exterior se nos pueda identificar de esa manera con muchos más productos, como decir mañana, por ejemplo, la cebolla es argentina. Es decir, si el mundo alimentario habla de productos argentinos es porque está hablando de productos muy reconocidos internacionalmente", enfatizó.

Cheyllada reconoció que este cambio cultural "no es tan sencillo de lograr, aunque es un trabajo muy importante que vale la pena profundizar". A la par, admitió que la implementación de las estrategias de internacionalización "requiere a veces un análisis que tiene que ver con un montón de dificultades, sobre todo para las pymes".

Entre ellas, mencionó "el acceso al financiamiento, dificultades relacionadas con la trazabilidad, entre un montón de temas que en el día a día se transforman en situaciones complejas, pero que no tienen relación directa con la constitución del producto en sí, aunque son parte de la realidad. Entonces, es recomendable detenerse un poco a analizar cómo arribar a conclusiones que nos permitan fortalecer el desarrollo de las empresas argentinas en el mundo".
Hacia 2050

En virtud de su desempeño como docente de posgrado de Gestión Logística y Comercio Internacional con Orientación en Alimentos, Cheyllada fue consultado durante la conferencia acerca de este rubro, sobre el cual también puso el acento en la necesidad de agregar valor y mencionó que en el país existe "una multiplicidad de productos fabricados aquí que se pueden comercializar".

"Actualmente tenemos en vista la posibilidad de tener sopas líquidas naturales, que son nuevas, que no están en el mercado, porque estamos pasando de la etapa de los deshidratados hacia algo más natural, como es este caso; también las frutas procesadas en pulpas, en jugos, en mermeladas; hay una enorme variedad de opciones de poder dar valor agregado", detalló.

Frente a este panorama, el catedrático reparó en que "esto también nos lleva a la reflexión de cómo involucrar a las nuevas generaciones, sobre todo porque en 2050 vamos a ser más de nueve mil millones de personas en el mundo que alimentar; no con más cantidad, sino con más calidad".

En ese sentido, señaló que "las universidades trabajan fuertemente en la formación de las nuevas generaciones, para permitirles poder contextualizar la gran oportunidad que tenemos como país agroalimentario, pensando en estos propósitos a treinta años. Tenemos un gran desafío por delante y son estos nuevos protagonistas los que tendrán que comprometerse para poder alcanzar de mejor manera esos desarrollos".


Cambio constante y marketing logístico





"Las tendencias mundiales muestran que en el ambiente de los negocios lo único constante es el cambio, y las variaciones continuas del mercado internacional, su volatilidad y cierta tendencia a la imprevisibilidad obligan a las empresas, principalmente pymes, a elaborar estrategias de diversificación cada día más abiertas, dinámicas y exigentes", consideró Raúl Cheyllada.

El especialista en negocios internacionales puntualizó que esas estrategias deberán diseñarse "aumentando cada vez más la integración de los procesos", y que el desafío para su creador será "garantizar que la integración tenga el mayor grado posible de valor agregado, logrando optimizar las cadenas de valor de manera constante".

"Los mercados están donde se encuentra el canal de comercialización y el consumidor; por eso, llegar a ellos requiere que las herramientas aplicadas al desarrollo exportador sean altamente competitivas y que comprometan a los encargados de la toma de decisiones a reforzar la interacción de los procesos, redefiniendo el enfoque tradicional del posicionamiento del comercio internacional", afirmó.

Cheyllada observó que la situación de mercado global "propone integración-coordinación y es donde la logística y el marketing pueden conjuntamente mejorar de manera eficiente la gestión empresarial y la optimización de las cadenas de abastecimientos, desde la materia prima inicial hasta la comercialización final".

"Por tanto, siendo que la nueva realidad que enfrentan las pymes evidencia la urgente necesidad de disponer de una eficiente estrategia que las apoye en la mejora de su desempeño económico, su competitividad y que rompa con el aislamiento respecto de su entorno de negocios, el marketing logístico se constituye en una solución", sostuvo.

Al respecto, aclaró que "las definiciones genéricas consideran que el concepto del marketing logístico se refiere a la gestión centrada en el cliente y en su satisfacción por el servicio recibido. Pero para que esto ocurra eficientemente se deberá lograr un flujo de productos más rápido y con mayor valor agregado hacia el consumidor, por lo cual la velocidad es posiblemente el elemento imprescindible y más significativo que aporta la logística y la satisfacción del cliente, por lo tanto, es el gran aporte del marketing a este concepto", estimó.

"Una acción logística diseñada estratégicamente, sumando los aportes del marketing orientados al cliente, sin duda es una de las herramientas que crea confianza, fidelidad, seguridad y un mayor valor al producto que se entrega. Esta asociatividad también logra implementar cambios en los puntos de compra y venta, crear redes físicas y virtuales más dinámicas, aplicación de e-commerce y de e-procurement, cambios en la gestión empresarial, fabricación asociada con proveedores, flujo continuo de materiales, información y valor en toda la cadena de abastecimientos", reseñó el docente de la Untref.

Cheyllada indicó además que "se deberá conocer a través de un diagnóstico las necesidades actuales y futuras en la que está involucrada la empresa; localizar nuevos mercados; identificar segmentos de mercados potenciales; ponderar el potencial e interés de esos mercados; orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y generar una amplia red de comunicación".

"El gran mérito de una correcta operación internacional aplicada por las pymes con proyectos de lago plazo", necesita de "una correcta planificación basada en la integración de conocimiento del marketing logístico. Esto permitirá mejorar la influencia que tienen los canales de distribución de productos que impactan en grado medio-alto en todos los procesos. Llevarlo adelante adecuadamente dará la habilidad de responder antes que la competencia y obtener ventajas competitivas sostenibles que incrementen el valor de la empresa, de sus productos y de sus servicios, como consecuencia del aumento de la eficiencia", aseguró.

Por: Nieves Guerrero Lozano
Fuente: La Nación

Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES:

jueves, 14 de diciembre de 2017

Noticias | Comercio exterior

El acuerdo del silencio: industria nacional en estado de alerta?


En la semana previa a realizarse la 11va Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Buenos Aires, desde el Congreso criticaron la intención de firmar un Tratado de Libre Comercio con la UE porque afectará la industria nacional. También alertaron acerca de la falta de información respecto a lo que se está negociando.



Para salir al mundo primero hay que tener un pasaporte de identidad, reflexionó José Ignacio de Mendiguren quien es diputado nacional FR, pero además empresario textil. Según su visión, falta definir primero qué modelo de país se quiere: ¿el que vende porotos de soja o el que vende biocombustibles y proteínas? es lo primero que se tiene que discutir y en función de eso luego ver cómo se integra al mundo.


¨No se puede explicar como el país que tiene todo lo que los demás no tienen -pero que posee más del 30 por ciento de pobreza-, busca entregárselo para que lo transformen otros¨ agregó.


Por su parte, el senador nacional Fernando “Pino” Solanas - quien fue el organizador del encuentro para debatir las perspectivas de la Argentina en el marco de un acuerdo de libre comercio que se negocia con la Unión Europea- consideró que los acuerdos con una nación poderosa nunca fueron beneficiosos para los más débiles.

También alertó acerca de la falta de información que ronda esta negociación. En tal sentido describió que ¨de ninguna manera la sociedad sabe qué es lo que se está negociando. Hubo una maniobra deliberada de ocultar el llamado a esta ronda mundial del comercio que está atada como prueba de la vocación de apertura de este Gobierno, al acuerdo con la UE. ¨

En cuanto a lo que representa la OMC, la desacreditó en el sentido de que consideró que se encuentra en plena crisis ¨porque dos de sus actores principales están apunto de irse, ya que giraron a políticas totalmente proteccionistas, como es el caso de Estados Unidos y el Reino Unido con el Brexit.¨

Por último remató, ¨acabamos de votar una Ley de reactivación de marina mercante que queda totalmente cuestionada por el acuerdo con la UE.¨


El panel contó con la presencia además de Javier Echaide (abogado y especialista en Derecho Internacional) Marco Meloni (Fundación Proteger); Jorge Cardelli (diputado y referente de la CTA) y Alcira Argumedo (diputada nacional).

Luego Echaide describió que es lo que viene a discutir la OMC acá a buenos aires, y explicó que viene cambiando los temas casualmente por la falta de consenso para llegar a soluciones

¨La OMC viene negociando 3 o 4 temas importantes: temas de regulaciones domésticas, comercio electrónico o e-commerce, subsidios a la pesca, y por alguna lado se mete el tema de agricultura, que siempre está presente, sobre todo porque es interés de los países en desarrollo, pero la agricultura no es el tema principal en este momento.¨

Con respecto a la regulación doméstica aclaró que es curioso cómo se instala como tema a debatir en Buenos Aires en esta ministerial precisamente porque no se logra los consensos necesarios para las negociaciones multilaterales que se venían dando en materia de negociación de servicios por fuera del ámbito de la OMC.

Según señaló la estrella y el gran tema a discutir iba a ser el e commerce, pero ya Estados Unidos anticipó que no iba a venir para sacar un acuerdo en comercio electrónico.

Su conclusión es que hay que demostrar que existen negociaciones y que dan resultado, por lo mas mínimo que puedan llegar a ser, porque sino la OMC cae.

Luego, el vicepresidente de Proteger, Marco Meloni quien posee una industria pyme textil se refirió a la preocupación pyme ante el avance del acuerdo; y planteó la necesidad de unirse ¨frente a cosas que sabemos nos hacen mal. esto ya lo vivimos.¨

Por último Cardelli se refirió a la reforma laboral y al plan del gobierno de dejar afuera del mercado laboral a muchos argentinos. “Los países desarrollados no sólo buscan nuestros recursos naturales sino también nuestra mano de obra barata”, concluyó.

Consultados algunos sectores que integran la lista de ofertas de Argentina a la UE, preocupa la falta de evaluación previa y el estudio de impacto a la hora ofrecer determinados servicios. ¨El problema es que eso realmente no interesa, porque ésto se transformó en otra cosa, es un acuerdo político. ¨


Estado de situación de las negociaciones

En octubre la UE formalizó una oferta de carne vacuna y etanol completando el intercambio de ofertas de mayo de 2016. El volumen ofertado resultó escaso para el Mercosur.

Luego, en noviembre Mercosur presentó un paquete de movimientos recíprocos para alcanzar el acuerdo final que incluye acceso de bienes, servicios, compras públicas, propiedad intelectual y otras disciplinas. A juicio del Mercosur es un paquete balanceado de concesiones, si bien cualquier cambio podría alterar el equilibrio.

Ahora se aguarda la reacción de la Unión Europea, que se definirá en la reunión clave que se lleva a cabo en Bruselas del 29 de noviembre al 8 de diciembre, y luego en el marco de las negociaciones de la 11va cumbre ministerial de la OMC que se llevará a cabo del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires.


Fuente: Transporte & Comercio Exterior



Contenido: KSIGMA | Soluciones logísticas personalizadas.
Sitio Web: www.ksigma.com.ar

Oficina Central:
Brasil 123 | CABA
C1063AAC

Tel./Fax: +54 11 4300 9898


REDES SOCIALES: